Una aproximación cualitativa al estudio de las enfermedades crónicas: las representaciones sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una aproximación cualitativa al estudio de las enfermedades crónicas: las representaciones sociales"

Transcripción

1 Ciencias sociales y ciencias de la salud Una aproximación cualitativa al estudio de las enfermedades crónicas: las representaciones sociales Teresa Margarita Torres López Instituto Regional de Investigación en Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud E mail: ttorres@cucs.udg.mx y torrestemar@hotmail.com El estudio de las enfermedades crónicas En el campo de la salud existe preocupación por el creciente aumento de las enfermedades crónicas, es decir, de los padecimientos incurables. Ello, en gran parte, deriva del hecho de que numerosos enfermos logran sobrellevar sus males durante décadas, y al prolongar su vida demandan una atención permanente y adecuada. En el mundo actual, las enfermedades no transmisibles han pasado a sustituir al grupo de las que sí lo son. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, durante 1990 se registró el mayor porcentaje de defunciones por causas no transmisibles en las diferentes regiones del mundo, excepto en África al sur del Sahara y en los países de Oriente Medio. El porcentaje de muertes por esas causas, en ese mismo año, es de 58.1 por ciento en Latinoamérica, mientras que las defunciones por enfermedades transmisibles, causas maternas y perinatales son de 33.4 por ciento (OPS 1996a). Esto es el resultado de una tendencia que empieza un siglo atrás, cuando las defunciones infantiles y las provocadas por enfermedades infecciosas pasan a ser cada vez menos frecuentes, mientras que las defunciones y discapacidades causadas por las enfermedades vasculares, el cáncer y las lesiones mortales, se convierten en una carga cada vez más pesada para la sociedad (OPS 1996b). file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (1 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

2 México ha experimentado en los últimos años un cambio en los patrones de morbilidad y mortalidad. Esto se debe, entre otras razones, a que la esperanza de vida muestra un aumento considerable: en 1990 se estimaba en 69.7 años, esto es, 10.8 años más que en La población muestra un incremento proporcional de adultos y viejos, lo que, aunado a la creciente migración a zonas urbanas, explica la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. La tasa de mortalidad infantil se reduce a la mitad entre 1960 y 1989; y para los grandes grupos de causas, la mortalidad por enfermedades transmisibles desciende entre 60 y 87 por ciento en todos los grupos de edad durante las tres últimas décadas, lo que contribuye en gran medida al descenso de la mortalidad en general (OPS 1995). El conjunto de enfermedades crónicas y degenerativas desplaza a las infecciosas como origen de muerte en los adultos, pero no en los niños. Las tres primeras causas de defunción en 1990 para los hombres de quince a sesenta y cuatro años, son los accidentes, los homicidios y la cirrosis; en tanto que en las mujeres son los tumores malignos, las enfermedades del corazón y la Diabetes mellitus. Entre las principales causas de mortalidad en las personas mayores de sesenta años y más se destacan las enfermedades del corazón, los tumores malignos, la Diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular, aunque también son importantes las infecciosas de origen pulmonar, junto con la desnutrición. En suma, las enfermedades transmisibles dejan de figurar entre las cinco primeras causas de defunción en la población general (OPS 1995). Las enfermedades crónicas pueden ser entendidas de diversas formas, según el punto de vista desde el cual se parta, ya que la visión de los profesionales del sector salud no tiene que ser necesariamente la misma de la del enfermo y su familia. Para considerar las diferentes perspectivas se cuenta con la propuesta de varios autores que llaman la atención hacia las diversas connotaciones que puede tener el concepto de enfermedad (Eisenberg 1977; Kleinman 1980; Helman 1990). Dichas connotaciones se toman de tres palabras utilizadas para designar fenómenos interrelacionados, pero diferentes: patología (disease), padecimiento (illnesss) y enfermedad (sickness). La patología define el mal funcionamiento de procesos biológicos o psicológicos; designa las anormalidades funcionales o estructurales de base orgánica (Kleinman 1980). La enfermedad alude a las dimensiones sociales, en las que se insertan los procesos de la misma, y a sus articulaciones ideológicas, sociopolíticas y económicas (Comelles y Martínez 1993). El padecimiento incluye la atención, percepción, respuesta afectiva, cognición y valoración directa ante la enfermedad y sus manifestaciones (Kleinman 1980); hace, además, referencia a sus dimensiones culturales (Comelles y Martínez 1993). Concebir la enfermedad crónica como un padecimiento resalta la visión desde dentro. Esto, en contraposición con la perspectiva desde fuera, típica de la mirada médica, la cual minimiza o ignora la subjetividad real del que sufre. La perspectiva desde dentro se centra directa y explícitamente en la experiencia file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (2 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

3 subjetiva de vivir con uno o más padecimientos (Conrad 1987). En la antropología, tal aspecto se ha llamado el punto de vista emic, palabra con la que se designa la visión de los sujetos de estudio. La aproximación metodológica centrada en los actores constituye uno de los rasgos diferenciales del enfoque antropológico respecto del biomédico, además de que la acuñación de los conceptos padecimiento y patología expresan, y en parte sintetizan, el peso de esta aproximación en el estudio antropológico del proceso salud, enfermedad y atención, la cual pretende dar la palabra a los sujetos sociales y supone que dar esa voz no implica sólo escucharlos, sino asumir que es correcta y verdadera (Menéndez 1987). El estudiar desde esta perspectiva implica necesariamente considerar una gran cantidad de aspectos subjetivos y significados que un enfermo le otorga a la experiencia de vivir con y a pesar de un padecimiento crónico. Según Conrad (1987), para comprender esta situación se hace necesario explorar el significado de la enfermedad considerando la organización social del mundo del que sufre, así como sus estrategias de adaptación, las teorías y explicaciones que las personas desarrollan sobre su estado, ya que todo ello influye en la forma de atención, sea o no médica, que proporciona a su padecimiento. Un creciente interés se presenta en la actualidad por la perspectiva de la persona que sufre algún tipo de trastorno. En particular, por conocer el punto de vista de la gente que no tiene formación académica en el campo de la salud, es decir, de los profanos o legos. Se destacan estudios al respecto de sus ideas, significaciones, experiencias y representaciones en el área (Good 1977; Conrad 1987; Herzlich y Pierret 1988). El estudio del concepto de salud, desde el punto de vista de la gente común, se considera un nuevo valor en la civilización occidental; algunos autores lo llaman la nueva conciencia de la salud, la cual determina en gran medida estilos de vida y otras conductas en salud (Pierret 1993). A esto se agrega el reconocimiento de que la experiencia individual de la enfermedad (y de la salud) y la concepción que los profanos tienen de ella no son separables del conjunto de los fenómenos macrosociales (Herzlich y Pierret 1988). De las diversas líneas de aproximación que incorporan estas preocupaciones una es el estudio de las representaciones sociales. Éstas, no obstante la confusión, son entendidas como los conocimientos específicos, los saberes del sentido común, que orientan la acción, la comunicación y la comprensión del entorno social, material o ideal (Jodelet 1993). Las concepciones sobre la salud y la enfermedad en general, y sobre algún tipo de padecimiento específico, como el caso que nos ocupa, de uno crónico, condiciona los significados, la interpretación de sensaciones y la percepción de los cambios y potencialidades file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (3 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

4 corporales que la persona tendrá. Por otro lado, las representaciones sobre los padecimientos deben estar referidas de modo necesario a la estructura social, ya que están marcadas socialmente por las condiciones y el contexto en el cual emergen, así como por las comunicaciones a través de las que circulan y por las funciones que cumplen en la interacción con el mundo y con los demás (Banchs 1990). Así, el contexto social es fundamental, ya que éste determina en gran medida el tipo de materiales sobre los cuales se constituyen los contenidos de la representación. La mayor parte de éstos provienen del fondo cultural acumulado en la sociedad a lo largo de la historia, que circula en toda sociedad en forma de creencias ampliamente compartidas, de valores considerados como básicos, de referencias históricas y culturales que integran la memoria colectiva, así como la identidad de la propia sociedad (Ibáñez 1994). Existen principalmente cuatro fuentes de información. La primera se refiere a la vivencia de las personas; la segunda a lo que piensa; la tercera es la comunicación social y la observación; y la cuarta son los conocimientos adquiridos a través de medios formales, como las lecturas, la profesión de las personas, y los medios de comunicación de masas. Estos últimos han tenido una función importante en la vulgarización de los conocimientos científicos, ya que las representaciones funcionan como sistemas de conocimiento favorables o desfavorables a la asimilación del conocimiento científico o técnico (Jodelet 1997). La revolución de las comunicaciones, primero a través de los libros y los periódicos, y luego a través de los medios, ha permitido la difusión de imágenes, nociones y lenguajes que la ciencia inventa incesantemente. Éstos se convierten en parte integrante del bagaje intelectual del hombre común. Es un conocimiento de segunda mano, que se extiende y establece de manera constante un nuevo consenso de acuerdo con cada descubrimiento y cada teoría (Moscovici y Hewstone 1993). Las representaciones sociales, cuando son acerca de un padecimiento, llevan a las personas a tomar una postura ante su enfermedad, y con ello, sobre la forma en que debe ser manejada y atendida. Si los profesionales de la salud no cuentan con información sobre estas representaciones, es muy posible que sus propias representaciones en torno al padecimiento no coincidan con la de los enfermos y las de los familiares de éstos. Existen, de hecho, discrepancias en el modo de concebir la enfermedad entre las personas y el personal médico (Cohen y cols. 1994; Hunt y cols. 1998). Esto se debe a que los profesionales de la salud se encuentran cada vez más alejados de la población a la cual dirigen sus acciones, sobre todo en lo que respecta a las formas de concebir y actuar de las personas en relación con su salud y su enfermedad. Hoy, se reconoce que la enfermedad del paciente no coincide con la enfermedad del médico (Herzlich y Pierret 1988). file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (4 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

5 El conocer las representaciones permite una forma de acercamiento a los conocimientos, saberes, significaciones, así como de concebir e interpretar la realidad de las personas que sufren algún tipo de padecimiento. El estudio de las representaciones en el campo de los padecimientos crónicos facilita el acceso a las formas de pensamiento y de acciones que la gente común lleva a cabo, que deben ser importantes para los trabajadores de la salud. Principalmente porque estos conocimientos, sean compatibles o no con el conocimiento médico, tienen implicaciones significativas sobre la manera en que las personas atenderán su padecimiento, y en la aceptación, rechazo o indiferencia del manejo de su enfermedad prescrito por los profesionales de la salud. Si estos profesionales respetan y toman en cuenta las representaciones de los enfermos crónicos habrá mejoría en su relación con ellos, lo cual redundará en una mejor atención y manejo de la enfermedad, con el consecuente ahorro de recursos de diversos tipos para el sector salud, y para el enfermo, en un mayor control del padecimiento y sus consecuencias, la prevención de complicaciones y una mayor calidad de vida en general. Una aportación más considera que las representaciones sociales se encuentran enraizadas en la realidad social e histórica, al mismo tiempo que contribuyen a construir ésta (Herzlich 1991). Por ello, las representaciones sobre un padecimiento crónico comprenden no sólo información sobre las concepciones colectivas de lo que constituye el enfermar, padecer y atender una enfermedad, sino también sobre cómo estos procesos fueron construidos y reelaborados a la luz de las experiencias personales y las compartidas, ya sea con otros enfermos, familiares, profesionales de la salud e instituciones. Así, su análisis permite una interpretación no sólo de los sistemas de creencias de los legos en el campo, o de los modelos de atención en salud, sino por entero de la sociedad actual. El estudio de las representaciones sociales, al igual que otras áreas en el campo de las ciencias sociales, se enfrenta a la situación enunciada por Geertz (1991); las fronteras entre las ciencias sociales y las humanidades se han estado borrando. Ello significa que han surgido nuevos modos de aproximación; la tendencia es hacia una concepción de la vida social organizada en términos de símbolos (signos, representaciones), cuyo significado (sentido, valor) debemos captar si es que queremos comprender esta organización y formular sus principios. El recurso de las humanidades en busca de analogías expiatorias es al mismo tiempo evidencia de la desestabilización de géneros y del surgimiento del giro "interpretativo", cuyo resultado más visible es un estilo modificado de discurso en los estudios sociales (Geertz 1991). En el estudio de las ciencias sociales se ha venido gestando en las últimas décadas algunos cambios. Uno de los cuales constituye el valorar dichos aspectos subjetivos, que hasta hace poco no eran considerados como objetos de análisis. A finales de los años setenta, un cambio de perspectiva se operó en las ciencias sociales. Asistimos a una crisis profunda de los esquemas explicativos file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (5 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

6 globales, fundados sobre las determinaciones socioeconómicas. El sujeto (su experiencia, o sentido que él mismo da a su acción) se tornó un objeto de estudio de máxima legitimidad. Al mismo tiempo, el científico social comenzó a interrogarse acerca de su posición respecto al objeto de investigación. En este campo, la noción de representación se convirtió en un tipo de "metanoción" común a todas las ciencias sociales, que designa cualquier contenido ideático aplicable incondicionalmente a cualquier objeto o situación (Herzlich 1991). Las representaciones sociales La escuela que ha profundizado en el estudio de las representaciones es la francesa, la cual, dada la diversidad de aproximaciones, considera necesario clarificar algunos elementos que han sido considerados parte de las representaciones sociales; éstos son: las creencias, los saberes de sentido común y el papel del ser humano como productor de conocimientos. Existen dos tipos de creencias, a las cuales llama resistibles e irresistibles. Las primeras hacen referencia a creencias presentadas como respuesta a estímulos sociales, y que luego son abandonados por el sentido común para adoptar representaciones nuevas. Las segundas, las irresistibles, son como ilusiones perceptuales: nosotros no tenemos la libertad de desecharlas, tenerlas o corregirlas, si se necesita hacerlo; son las ideas, memorias, o rituales que toman posesión de nosotros y son inadvertidamente asociadas en su forma, como si fueran independientes de nuestro razonamiento (Moscovici 1993). Ejemplos de esto último son los prejuicios, trivialidades, proverbios, significados compartidos y también los paradigmas. Estas diversas formas de creencias van a venir a constituir, tal como se verá más adelante, los contenidos de las representaciones sobre un padecimiento crónico. En cuanto al saber popular, éste se compone de conocimientos, creencias y valores representados por símbolos, que son descifrables con sentido pleno, para quienes los han creado y los utilizan en su cotidianidad (Leis 1989). Es una mezcla de ideas del saber-hacer, saber vivir, saber-oír, etcétera. Es un tipo de saber que excede a la determinación y la aplicación de criterios de verdad, pero en cambio comprende criterios de eficiencia, justicia, dicha, y belleza sonora y cromática. El consenso permite circunscribir el saber y diferenciar al que sabe del que no sabe; en suma, es lo que constituye la cultura de un pueblo (Lyotard 1989). El saber de sentido común es la forma en que las personas comparten su vida cotidiana, y le dan sentido a través de la comunicación (Palmonari 1998). Por tanto, es un cuerpo de conocimientos basado en tradiciones socializadas y enriquecido por miles de observaciones y de experiencias sancionadas por la file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (6 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

7 práctica. En dicho cuerpo, las cosas reciben nombres, los individuos son clasificados en categorías, se hacen conjeturas de forma espontánea durante la acción o la comunicación cotidianas. Todo esto es almacenado en el lenguaje, el espíritu y el cuerpo de los miembros de la sociedad. Esto otorga a dichas imágenes, a estos lazos mentales, un carácter de evidencia irrefutable, de consenso en relación con lo que todo el "mundo conoce" (Moscovici y Hewstone 1993). Así, podemos ver en el sentido común un cuerpo de conocimientos reconocido por todos. Se le llama también conocimiento ingenuo, es decir, es el de aquellos cuyo intelecto no ha sido corrompido por la educación, la especulación filosófica o las reglas profesionales. Cabe destacar que, por lo común, esta forma de saber no está demasiado integrada. Sus contenidos no son necesariamente estables y consensuados, porque son en esencial heterogéneos (Geertz 1994). Por ello, se debe partir de plantear la aproximación metodológica, y asumir la existencia de posibles diferencias significativas al interior de la cultura, la clase social, el grupo étnico, la comunidad o, como en el caso que nos ocupa, el género (Menéndez 1987). Un último elemento es el que plantea la visión del hombre como productor de conocimientos, es decir, concebir al ser humano como un sujeto productor de historia, un ser activo que incide sobre su ambiente, y no como un ser pasivo que busca adaptarse a un ambiente (Banchs 1990). Así, se revalida al actor o sujeto como unidad de descripción y de análisis, y también como agente transformador, ya que propone un actor que produce y no sólo reproduce la estructura social y los significados. En el marco de estos conceptos, las representaciones sociales se presentan como una alternativa de aproximación al estudio de los padecimientos crónicos, en el que se busca destacar la perspectiva de las personas enfermas. Sin embargo, desde el primer intento de conceptualización del término se enfrenta con serias dificultades, dado que existe una diversidad de formas de abordarlo. Esto se debe principalmente a que entre los autores que estudian las representaciones no existe consenso para lograr definirlo. En el caso del presente estudio se tomó la propuesta de definición de Jodelet (1993), la cual ha sido representada por Spink (1993) con el esquema que se muestra en la figura 1. file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (7 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

8 En ese esquema se observan dos ejes: el primero hace referencia a las clases de conocimiento práctico orientadas hacia la comprensión del mundo y la comunicación. En el segundo, las representaciones emergen como elaboraciones (construcciones de carácter expresivo) de sujetos sociales, al respecto, de objetos socialmente valorizados (Spink 1993). Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y dominio del entorno material y social. Con ello se destaca el carácter de producción de las representaciones, ya que son construcciones de los sujetos sobre un objeto, pero nunca reproducciones de ese objeto (Jodelet 1993). Los mecanismos internos de su formación y funcionamiento se encuentran en los procesos de objetivación y de anclaje. La primera es una operación creadora de imagen y estructurante, "objetivizar es reabsorber un exceso de significados materializándolos" (Moscovici 1976). Las fases del proceso de anclaje son: selección y descontextualización de los elementos de la teoría; formación de un núcleo figurativo (una estructura de imagen que reproducirá de manera visible una estructura conceptual); y la naturalización, en la cual el modelo figurativo concretará, al coordinarlos, cada uno de los elementos transformados. El anclaje es el enraizamiento de lo social de la representación y de su objeto. La intervención de lo social se traduce en el significado y la utilidad que les son conferidos. Ya no se trata, como en la objetivación, de la constitución formal de un conocimiento, sino de su inserción orgánica dentro de un pensamiento constituido. Articula las tres funciones básicas de la representación: cognitiva de integración de la novedad; de interpretación de la realidad; y de orientación de las conductas y relaciones sociales (Jodelet 1993). file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (8 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

9 La función social de las representaciones sociales posibilita la producción de ciertos procesos claramente sociales (contexto de una serie de representaciones compartidas) y la de tener un papel importante en la configuración de los grupos sociales, en especial de su identidad (Ibáñez 1994). No todo objeto puede ser considerado como representación social. Para Moscovici hay tres características esenciales. La primera se refiere al criterio de cuantificación, esto es, que sea un objeto o una información valiosa para la colectividad. La segunda es el criterio de producción, es decir, que exista suficiente información al respecto del objeto, aun cuando sea contradictoria. La tercera es el criterio de funcionalidad, que los sujetos tomen una posición con relación a la información y al objeto (Palmonari 1998). El proceso salud-enfermedad cumple con estos criterios para ser considerado como una representación, ya que los padecimientos constituyen uno de los principales fenómenos de construcción de significados colectivos. Esto, a causa de que las personas necesitan entender, explicar y manejar los procesos que lo amenazan o interfieren en su vida cotidiana (Menéndez 1987). Por lo que se refiere a la temática abordada con el enfoque de las representaciones sociales, ésta ha sido variada. Algunos de los temas que menciona Jodelet (1993) son los estudios sobre la comunicación social, el campo educativo, la genética de las representaciones, la formación de éstas en los grupos, la percepción y utilización del espacio y, sobre todo, las concepciones de la salud y la enfermedad. Estudios sobre representaciones de enfermedades crónicas Existen pocos estudios sobre representaciones que se enfocan al tema de las enfermedades crónicas. Los que aquí se presentan se centran en la enfermedad mental, el sida, la enfermedad de Chagas, la lepra, los nervios, el cáncer, la hipertensión y la diabetes. Jodelet (1989) analiza la representación social de la enfermedad mental, con un enfoque metodológico etnográfico. Se desarrolló en varias comunidades rurales del centro de Francia donde ex pacientes masculinos eran alojados por familias de la aldea, como parte de su rehabilitación gradual en la comunidad, después de haber recibido tratamiento en instituciones. El supuesto era de que estos ex pacientes serían tratados como miembros de la familia, pero los aldeanos los consideraban fundamentalmente diferentes, ya que comidas y lavado de ropa eran actividades que se realizaban de forma separada al resto de la familia, así como también el que cualquier muchacha del pueblo iniciara una relación con ellos significaba ser repudiada por sus parientes y amigos (Jodelet 1989). file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (9 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

10 Otro padecimiento abordado desde el enfoque de las representaciones sociales es el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida), del cual se reportan tres estudios. Uno es a través del análisis de los diarios de la prensa francesa con la finalidad de describir el proceso de construcción de la representación del sida (misterio médico, construcción de un fenómeno social y apertura a la esfera pública), en el cual se da cuenta de la relación entre los fenómenos biológicos y sociales (Herzlich y Pierret 1989). El segundo es sobre las representaciones del sida de un grupo de enfermos canadienses, en el que se destaca cómo la forma de vida influye en la representación que se tenga de la salud y la enfermedad, en este caso del sida (Bellavance y Perrault 1995). En esta misma temática, utilizando el análisis de las narrativas de habitantes de una zona rural de Haití, se explora el proceso de construcción de significados a lo largo de la década de los ochenta, y se encuentra cómo la adopción de nuevas categorías de padecimientos es asimilada en los anteriores marcos interpretativos. Dentro de éstos subsisten a la vez creencias populares (como la hechicería) y la visión biomédica del paradigma microbiano, todo ello englobado en un paradigma más general que vincula la enfermedad a los aspectos morales y las relaciones sociales (Farmer 1994). Otro grupo de estudios sobre representaciones de padecimientos crónicos es el que enfoca su atención a los sistemas de creencias dentro de su contexto cultural, tal es el caso de las aportaciones sobre la enfermedad de Chagas de Aparicio y cols. (1993) y de Shapira y cols. (1992); el de Fassin (1990) sobre la lepra; y el de Low (1981) acerca del padecimiento de los nervios en Costa Rica. Los estudios de la enfermedad de Chagas en diferentes poblaciones de Argentina destacan la percepción estigmatizante que de ella tiene la población, así como la falta de comprensión de parte de los servicios de salud sobre las creencias culturales respecto de este padecimiento (Aparicio y cols. 1993; Schapira y cols. 1992). El estudio sobre la percepción social de la lepra y de los leprosos en Senegal muestra la forma en que ésta es interpretada como una transgresión de una prohibición, lo cual refuerza y legitima el estigma social, y le da al leproso una imagen de impureza y mancha. Se resalta, además, la necesidad de conocer estas perspectivas antes de iniciar programas de atención que pueden resultar en contra de los mismos enfermos al no considerar sus particularidades culturales y sociales (Fassin 1990). En el estudio sobre el significado de nervios en San José de Costa Rica se encontró que el bienestar está representado como el estar por completo sano, lo cual implica vivir con tranquilidad, calma, en balance con el ambiente físico, social y psicológico. Sobre el padecimiento de los "nervios", se hace referencia a una variedad de problemas físicos y emocionales relacionados con problemas familiares, sobre todo cuando existen dificultades para cumplir con el rol de file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (10 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

11 cada persona, establecido culturalmente. Así, la búsqueda de atención para el miembro de la familia que padece este problema lleva al restablecimiento del estado de balance sociocultural (Low 1981). Otro estudio sobre creencias es el desarrollado en el sureste mexicano en cuanto a los factores causales del cáncer, identificados por mujeres con dicha enfermedad y por médicos. Ambos grupos coinciden al señalar como causas razones morales, como la conducta inapropiada y peligrosa de las enfermas, las agresiones interpersonales y la conducta reproductiva impropia. La diferencia entre las percepciones de médicos y pacientes se reflejó en la forma de conceptualización del padecimiento, ya que los enfermos hacían hincapié en el modo en que éste se introdujo en su vida y la había cambiado; con ello destaca la experiencia subjetiva del padecimiento; por su parte, los médicos la entendían como un objeto técnico y natural (Hunt 1998). Otra investigación sobre las representaciones del cáncer encuentra diferencias en la representación de la causalidad del cáncer con respecto del grupo social de pertenencia. Las personas de clase media utilizan una variedad de términos que hacen referencia a estados mentales de estrés y ansiedad, mientras que las de la clase trabajadora utilizan términos relacionados con aspectos físicos, como la contaminación, exposición a sustancias químicas, así como conductas de riesgo: beber alcohol y fumar. En cuanto a la representación de la terapéutica para tal padecimiento, los de clase media mencionan la importancia de frenar el progreso del cáncer con terapias psicológicas, apoyo de la familia y los amigos y adopción de actitudes positivas, mientras que los de la clase trabajadora destacan tratamientos que involucran a la cirugía y los medicamentos, así como el valor de la suerte en un proceso de recuperación (Blair 1993). Un estudio sobre las creencias individuales del padecimiento de la hipertensión aborda tres análisis de corte cognitivo experimental, que exploran la influencia del estrés en las creencias y representaciones del padecimiento. Muestra cómo los atributos de la representación del padecimiento interactúan con la información externa en el proceso de generación individual de representaciones del padecimiento en lo que respecta al diagnóstico y los significados atribuidos por los pacientes a su estado de salud (Bauman y cols. 1989). Por último, sobre este mismo padecimiento, tiene como base teórica los modelos explicativos de Kleinman. Encuentra que los enfermos identifican dos tipos de factores como causalidad. Por un lado, los psicosociales como el estrés crónico y agudo (tanto interno como externo) y, por el otro, los físico-hereditarios (como la existencia de elementos obstructivos en las venas). Entre los provocadores de estrés se mencionan los problemas emocionales y psicológicos derivados de los cambios en la función social ocasionados por el padecimiento crónico (Blumhangen 1980). Por último, el estudio de Torres (1999) sobre representaciones sociales de la file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (11 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

12 diabetes reporta algunas de las funciones de éstas. Se hizo referencia a diferentes enfermedades como causales de la diabetes, entre las que se destacan el derrame de bilis y la hepatitis. Esto tiene que ver con la función de integrar conocimientos nuevos a los ya existentes, ya que se representa a la diabetes con la asociación de una enfermedad nueva (y un tanto desconocida) con otra ya conocida. Esto se establece, por un lado por la cercanía, en la ubicación de los órganos internos como hígado, vesícula y páncreas y, por el otro, con una de las formas de tratamiento, como los remedios. Así, las personas suelen sugerir "los tés (infusiones) de sabor amargo". Con relación a la toma de postura ante un objeto, se tiene la que se genera ante las representaciones de los diferentes tipos de atención para la diabetes. La de la seguridad social es sumamente negativa, ya que se percibe poca satisfacción y baja calidad en la mayoría de los servicios que ésta proporciona; por contraposición, existe una mayor aceptación de los servicios públicos de salud, como los que proporcionan los centros de salud. Asimismo, se tiene una representación positiva de los médicos particulares, ya que manifiestan una buena aceptación a pesar del costo económico que implica. La función de legitimación y la fundación del orden social tienen que ver para este caso con la considerable cantidad de información de origen biomédico que las personas han incorporado a su saber popular y a sus representaciones sobre la diabetes. Principalmente, se observa en las formas de tratamiento medicadas y en el uso de terminología técnica médica sofisticada, ya que utilizan a menudo nombres de medicamentos, sus componentes y conocen la forma en que deben ser administrados, así como nombres de complicaciones y enfermedades relacionadas con la diabetes; además de las implicaciones que esto tiene en la práctica, ya que a pesar de rechazar muchas de las indicaciones de los médicos, se les otorga una jerarquía significativa en la atención de su padecimiento. La representación de la diabetes permite, por un lado, la expresión de sensaciones corporales, dolores, imágenes y significados propios sobre la vivencia de la misma y, por el otro, la percepción del medio físico contaminado, antinatural, de un contexto social, con limitaciones económicas, problemas afectivos, familiares y de relación con la pareja. Así, la diabetes es una vía de expresión, un vehículo, y un catalizador de un medio adverso, que permite organizar acontecimientos, internos y externos, percibidos como negativos. Conclusiones El estudio de las enfermedades crónicas, y de otras manifestaciones de los file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (12 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

13 procesos de salud y enfermedad, a través del enfoque de las representaciones sociales, constituye una opción importante en el campo de las ciencias sociales, ya que éste nos permite acceder a otros mundos de interpretación y significación diferentes a los de los profesionales; mundos que es necesario conocer si se pretende proporcionar atención integral a los problemas de salud de la población. Así, la principal aportación de esa aproximación cualitativa es reconocer que la alteridad, es decir, los otros, se encuentran cerca; trabajamos con y para ellos, por lo que se hace indispensable dar a conocer su voz. Referencias bibliográficas Aparicio, S., D. Barrancos y C. Jacinto (1993) "Mujer campesina y representaciones sobre la enfermedad de Chagas", Cuadernos Médicos Sociales, núm. 64, pp Banchs, M. A. (1990) "Las representaciones sociales: sugerencia sobre una alternativa teórica y rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica", en Bernardo Jiménez-Domínguez. Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica. Guadalajara: UdeG, pp Bauman, L. et al. (1989) "Illness representations and matching labels with symptoms", Health Psychology, núm. 8(4), pp Bellavance, M. y M. Perrault (1995) "Les représentations du sida en raopport à la santé et à la maladie chez des hommes québécois d'e orientation homosexuelle vivant avec le sida Canadian", Journal of Nursing Research, núm. 27(1), pp Blair, A. (1993) "Social class and the contextualization of illness experience", en Alan Radley (ed.). Worlds of Illness. Londres y Nueva York: Routledge, pp Blumhagen, D. (1980) "Hypertension: a folk illness with a medical name", Culture, medicine and Psychiatry, núm. 48 (3), pp Cohen, M. et al. (1994) "Explanatory models of diabetes: patient practitioner variation", Social Science & Medicine, núm. 38(1), pp Comelles, J. M. y A. Martínez (1993) Enfermedad, cultura y sociedad. Madrid, Eudema, pp Conrad, P. (1987) "The experience of illness: recent and new directions", en Peter Conrad y Julius Roth. The experience and management of chronic illness. file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (13 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

14 Research in the Sociology of Health Care, vol. 6. Connecticut: Jai Press Inc., pp Einsberg, L. (1977) "Disease and illness. Distinctions between professional and popular ideas of sickness", Culture Medicine and Psychiatry, núm. 1, pp Farmer, P. (1994) "AIDS-talk and the constitution of cultural models", Social Science & Medicine, núm. 30 (6), pp Fassin, D. (1990) "Influence of Social perceptions of leprosy and leprosy patients on Public Health Programs", International Journal of Leprosy, núm. 58(1), pp Geertz, C. (1991) El surgimiento de la antropología posmoderna. Barecelona: Gedisa, pp Good, B. (1977) "The heart of what's the matter. The semantics of Illness in Iran", Culture, Medicine and Psychiatry, núm. 1, pp Helman, C. G. (1990) Culture, health and illness. Londres: Wrigth, pp Herzlich, C. (1991) "A problemática da representaçao sociale sua utilidade do campo da Doença", Physis, núm. 1(2), pp Herzlich, C. y J. Pierret (1988) "De ayer a hoy: construcción social del enfermo", Cuadernos Médico Sociales, (43), pp (1989) "The construction of a social phenomenon: AIDS in the French press", Social Science & Medicine, núm. 29 (11), pp Hunt, L. (1998) "Moral reasoning and the meaning of cancer: causal explanations of oncologist and patients in southern Mexico", Medical Anthropology Quarterly, núm. 12(3), pp Ibáñez, T. (1994) Psicología social construccionista. Guadalajara: UdeG, pp Jodelet, D. (1988) Foiles et représentations sociales. París: Presses Universitaries de France. (1993) "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", en Serge Moscovici. Psicología social II. Barcelona: Paidós, pp file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (14 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

15 (1997) Seminario de representaciones sociales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara, julio. Kleinman, A. (1980) Patients and healers in the context of culture. Berkeley: California University Press. Leis, R. (1989) La sal de los zombis. Cultura y educación popular en la tarea común de despertar a los durmientes. Costa Rica: Alforja. Low, S. A. (1981) "The meaning of nervios: a sociocultural analysis of symptoms presentation in San Jose, Costa Rica", Culture, Medicine and Psychiatry, núm. 5, pp Lyotard, J. F. (s.f.) La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, pp Menéndez, E. L. (1997) "El punto de vista del actor", Relaciones, núm. 69, pp Moscovici, S. (1979) "Representaciones sociales", ponencia presentada en el coloquio sobre las representaciones sociales. París, Francia, 8-10 de enero. (1979) "The return of the unconscious", Social Research, núm. 60, 1, pp Moscovici, S. y M. Hewstone (1993) "De la ciencia al sentido común", en S. Moscovici. Psicología social II. Barcelona: Paidós, pp Organización Panamerica de la Salud (OPS) (1995) Perfiles de país. México. Situación general de salud y sus tendencias. http//: (1996) El predominio mundial y regional de las enfermedades no transmisibles. Programa de Enfermedades no Transmisibles. División de Prevención y Control de Enfermedades. HCP/HCN, OPS. http//: HCNSA02.htm (1996b) Datos para los profesionales de la salud. Diabetes en las Américas. http//: Palmonari, A. (1998) Conferencia sobre representaciones sociales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, UdeG, 2 de abril. Pierret, J. (1993) "Constructing discourses about health and their social determinants", en A. Radley. World of illness. Londres y Nueva York: Routledge. file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (15 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

16 Schapira, M. y S. Mellino (1992) "Representaciones y comportamientos de la población y de los centros de atención frente a la enfermedad de Chagas", Cuadernos Médico Sociales, núm. 60, pp Spink, M. J. (1993) "O conceito de representaçao social na abordagem psicosocial", Cadernos de Saúde Pública, Río de Janeiro, núm. 9(3), pp Torres, T. M. (1999) "Sangre y azúcar. Representantes sobre la diabetes de enfermos crónicos de un barrio de Guadalajara, México". Tesis para obtener el grado de doctor en Antropología Social y Cultural. Universidad Rovira y Virgili, Tarragona, España. file:///c /Documents%20and%20Settings/Tere%20Tor...orres%20López%20Teresa/CSociales%20y%20salud.htm (16 de 16)03/09/ :48:12 p.m.

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

BRUNER. Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud

BRUNER. Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud BRUNER Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud Jerome Bruner Psicólogo norteamericano nacido en Nueva York en 1915. Reconocido dentro de los campos de la psicología cognitiva, la psicología

Más detalles

Consultoría para CENSI

Consultoría para CENSI Consultoría para CENSI EVALUACION DE LAS CASAS DE ESPERA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE MUERTE MATERNA EN COMUNIDADES AYMARAS DE LA RED COLLAO, DIRESA PUNO IWC S.A.C. Lima, Diciembre del

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de terapia breve y de emergencia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos:

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos: CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el núcleo y soporte fundamental de la sociedad, a ésta se le reconoce una participación importante en el proceso de socialización, a través del cual

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN Curso de Interfaces Inteligentes 2009 - I Catedrático del seminario: Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Presentado por: Diego Enrique Hernández González Temario Definición

Más detalles

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL Investigación Cualitativa Dra. Teresa M. Torres LópezL Tipos de Ciencias Ciencias de la naturaleza Ciencias de la cultura Metodología Explicativo - causal Descriptivo - comprensivo Dilthey (1833-1911)

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL MODO DE VIDA Es el conjunto de la actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos

Más detalles

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Plan de estudios Educación Básica

Plan de estudios Educación Básica VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA 1 DESARROLLO SESION Valoración en Fisioterapia Razonamiento clinico y sus modelos Fiabilidad de los tests / pruebas en fisioterapia

Más detalles

TEMA 2. SOCIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD

TEMA 2. SOCIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD TEMA 2. SOCIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD Prof. Raúl Ruiz Callado. Dpto. Sociología I. Universidad de Alicante El concepto de enfermedad Illness dimensión cultural de la enfermedad, construcción semiótica y

Más detalles

Teoría de las Organizaciones Prólogo

Teoría de las Organizaciones Prólogo Teoría de las Organizaciones Prólogo En la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones que plantea la Educación Polimodal, las organizaciones constituyen uno de los ejes centrales alrededor del

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

REPRESENTACIONES SOCIALES

REPRESENTACIONES SOCIALES REPRESENTACIONES SOCIALES Qué estudian los teóricos de las REPRESENTACIONES SOCIALES? Por qué las personas mantienen diferentes puntos de vista sobre los objetos sociales, sobre todo cuando estos son importantes

Más detalles

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es un Paradigma?

Más detalles

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López Intervención en la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas y Psicoactivas en Personas con Discapacidad y sus Familias, dos Poblaciones Desatendidas Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82. MORTALIDAD 2010 La esperanza de vida al nacer es de 76.3 años. En las mujeres es de 78.8 y en los hombres de 73.8 años, esto es, las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres. En el grupo

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

La Representación Social: fenómenos, concepto y teoría (Denise Jodelet)

La Representación Social: fenómenos, concepto y teoría (Denise Jodelet) La Representación Social: fenómenos, concepto y teoría (Denise Jodelet) Representación Social: Término que encontramos en todas las ciencias sociales. Constituye la designación de fenómenos múltiples que

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA Bienestar social y calidad de vida. Políticas sociales y rol de los sujetos. Medir calidad de vida y desigualdades. Recuperar las

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA.

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. CEPAIM. www.cepaim,org 1 Cómo Cómo gestionamos gestionamos La La diversidad

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1 CONCLUSIONES 111 Como se explicó en esta investigación, el autoconcepto es aquella idea que tenemos de nosotros mismos en todos los aspectos, éste se conforma tanto de la autoimagen como de la autoestima.

Más detalles

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística. Unidad 1 C.Torres Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY

CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY Jorge Palacio Luz Marina Alonso Evento Gestión Urbana Sostenible Barranquilla, 20 Noviembre 2008 Salud y Educación Salud: Baja cobertura y poca calidad

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Objetivos de aprendizaje Modelo de comportamiento de los consumidores Características que afectan el comportamiento del consumidor Tipos

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología de la Personalidad CÓDIGO: 10182 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer Semestre 2009-2010

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 SALUD MENTAL CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, y LOS GRUPOS PARA INTERACTUAR ENTRE SÍS DE MODO

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

Semana 12. Metodología de la investigación

Semana 12. Metodología de la investigación Semana 12. Metodología de la investigación Introducción Este texto definirá lo que es un diseño de investigación, cómo está compuesto, así como la descripción de cada tipo de diseño. Clasifica a los tipos

Más detalles

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2 MANUAL DE AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA ASERTIVIDAD Profesora, coordinadora y tutora Perla Barnes Lönnquist ÍNDICE de TEMAS El Autoconcepto: Definiciones y conceptualizaciones previas. Quién soy? y Cómo soy?

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación Especial

Métodos de Investigación en Educación Especial Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes:

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes: Social Materias consecuentes: Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas: Horas prácticas: Total de horas por semana:

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas

Más detalles

Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado.

Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado. Qué es la salud? Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado. Es un valor básico de la persona, y constituye una necesidad fundamental para su desarrollo.

Más detalles

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA 7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA TEORIA DE GRUPOS Uno de los aspectos relevantes de la Psicología Social, es el estudio, análisis e interpretación de las motivaciones

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa. Fouli Zavitsanou

Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa. Fouli Zavitsanou Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa contemporánea griega y española Fouli Zavitsanou Directora de Tesis: Núria Almiron 1 Tema 2 Tema La crítica ejercida por

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Dos Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles